VICENTE EL REY Y LA SUPERVIVENCIA MATERNO INFANTIL EN GÁTOVA

Rocío Martínez Zapata

(Edited & Published by RMA)

Vicente Sánchez nació en Gátova el 12 de agosto de 1892 y, según consta en los censos para elecciones de la provincia de Castellón, en 1918 era labrador:

Imagen 1:  Censo electoral Castellón de 1918 (Diputación de Castellón) [1].

[1] Esta información se encuentra digitalizada en la página de la Diputación de Castellón en https://archivo.dipcas.es/ArchivoWeb/archivoBiblioHemero/censos

 Cuando Vicente se incorpora al servicio militar en Valencia en un puesto cómodo y facilitado seguramente por el hecho de que sabía leer y escribir, tiene la oportunidad de matricularse en los estudios de «Practicante autorizado para la asistencia a partos normales» y titular en los dos años requeridos para ello, de 1915 a 1917, completando su formación con prácticas en el Hospital Provincial, en donde se centró en la cirugía menor y la obstetricia (Sánchez, 1984).

Imagen 2: Expediente de los estudios de Practicante de Vicente Sánchez. Obsérvese la calificación de Sobresaliente en ambos cursos. [2]

[2] Arxiu Hitòric de la Universitat de València, Expedientes académicos, caja nº 221 /91.

Tal y como él mismo explicó en una nota manuscrita, comenzó su labor como practicante en Gátova el 1 de julio de 1917 asistiendo al médico del pueblo, en un parto distócico. En septiembre de 1918, ya siendo practicante titular, el municipio se vio afectado por la epidemia de gripe española, denominada aquí “cucaracha”. La incidencia de esta epidemia puede observarse en el pico de la tasa de mortalidad infantil en menores de un año entre 1918 y 1921.

Imagen 3: texto hallado entre las páginas del cuaderno de partos.

«Actuación profesional de Vicente Sánchez.

En 1º de julio de 1917 empecé mi actuación como Practicante con D. Antonio Población […] a requerimiento del mismo en un parto distócico  de Feliciana Martínez Sierra.

En el año 1918 fui nombrado Practicante de este municipio en propiedad, el 23 del mes de Septiembre fue fulminante la invasión de gripe, llamada “cucaracha” por muchos días no bajó de cien en lista para visitar en […] el médico cayó enfermo que afortunadamente duró pocos días, el que suscribe tomaba temperaturas y número de pulsaciones para ser presentadas al médico, esto ocupó mucho tiempo de excesivo trabajo.

El 21 de […] de 1921 fui requerido por d. Miguel Sierra Giner por una intervención de Cirugía Mayor […]»

Imagen 3 Censo electoral de la Provincia de Castellón de 19221

Sin duda la labor como practicante de Vicente Sánchez fue amplia y variada, pero es en su faceta de atención a partos en donde ha dejó el legado escrito que ha permitido valorar de manera objetiva su trabajo, dejando testimonio de su dilatada carrera, su impronta en la sociedad rural, y por lo que fue recordado como “un hombre paciente, prudente amable sencillo y caritativo” (Sánchez, 1984), adjetivos valorados, precisamente, en la profesión de matrona.

El practicante asume la tarea de matrón definitivamente a partir del 14 de enero de 1921, atendiendo este año 18 de los 39 partos que se dieron en el municipio, aumentando año a año el porcentaje de partos asistidos por él frente a los asistidos por el médico o por parteras del pueblo (en los registros de nacimiento no se especifica hasta la década de los 50).

Imagen 4: Libro de partos de Vicente Sánchez

Este documento muestra una anotación numerada para cada parto entre 1921 y 1965 con un total de 947 entradas. El documento especifica la fecha y la hora del nacimiento, los apellidos del recién nacido (en algunos casos el nombre), si es hijo o hija, el nombre y apellidos del padre y de la madre y en algunos casos, aparecen breves apuntes de particularidades del parto, como «gemelar», «fórceps», «terminado en Segorbe» o el trabajo del padre, «maestro», «guardia civil» o «chofer». Así mismo, se especifican un número considerable de partos atendidos fuera del municipio, especialmente en Marines y Canals. Esta información ha permitido cruzar estos datos, año a año con el registro de nacimientos el municipio, comprobando así que porcentaje de partos fueron atendidos por el practicante o por otros medios no especificados (médico o parteras del pueblo) y establecer así una correlación con la supervivencia infantil en el primer año de vida.

Imagen 5: ejemplo de entrada en el libro de partos:

«31 de Enero 1927

114—— Romero Sierra nació a las 19 horas

Hija de Manuel Romero Sierra y Carmen Sierra Romero».

Este registro permite encontrar relación maternofilial y paternofilial entre dos generaciones de nacidos en partos asistidos por Vicente Sánchez. Un ejemplo es el nacimiento de la niña que se muestra en la figura 5, la cual a su vez aparece como madre en tres entradas posteriores:

Imagen 6: entradas de partos de una mujer cuyo propio parto fue atendido por el practicante

«807 / 25 Enero 1955/     Zapata Romero, niña, 13 h. Sandalio Zapata Gil, Rosenda Romero Sierra».

A pesar de que el título de practicante solo le autorizaba a asistir partos sin complicaciones, en el registro de partos de Vicente se observan anotaciones que hacen referencia a la instrumentación del proceso: 1 parto con fórceps, dos partos con presentación de cara, dos con presentación de nalgas completas, 1 podálica y 11 partos gemelares. No queda registrado si en el parto también participó el médico, pero a partir de 1948 sí aparecen anotados aquellos partos complicados que se derivan al Centro Secundario de Segorbe, hasta 1965, un total de 8.

Los datos de este documento se han contrastado con los obtenidos de los libros del Registro Civil de Gátova de Nacimientos y Defunciones. Ello ha permitido estudiar la tasa de mortalidad infantil previa a la implantación de la figura del practicante –matrón en el pueblo y la incidencia de momentos históricos como la Guerra Civil en la misma. En estos registros aparecen los nacimientos y defunciones que acaecían en el propio municipio, no así aquellos que, aun siendo residentes del pueblo, fueron asistidos en hospitales de Castellón o Valencia pero que sí aparecen en el Registro Civil.

Los nacimientos en el municipio de Gátova, tal y como se muestra en la figura 7, se presentan estables desde la primera década del siglo XX hasta el comienzo de la Guerra Civil. Este descenso coincide con la disminución progresiva de la población general en el municipio tras la contienda, al control de la natalidad en el seno familiar  generalizado en todo el estado tras la guerra, a pesar de las políticas pronatalistas del gobierno y el descenso progresivo de los partos en domicilio a favor de los partos hospitalarios. No obstante, de entre los partos que acontecían en el pueblo, tras su debut como matrón en 1921, Vicente Sánchez atendió a la gran mayoría de mujeres, como se muestra en la figura 7.

Imagen 7: Nacimientos en Gátova de 1910 a 1965 asistidos por el practicante y sin él y la correlación con la tasa de mortalidad en el municipio

Fuente: elaboración propia a partir del registro de partos de Vicente Sánchez, el Registro Civil de Gátova y los datos del INE serie Histórica correspondiente a este periodo de tiempo.

Así mismo, esta imagen muestra que, tras el pico de mortalidad infantil en los años 20 (probablemente debida a la “cucaracha”), la tasa de mortalidad infantil desciende bruscamente coincidiendo con el aumento de partos asistidos por el practicante. Como se observa en la figura 8, si se compara la tasa de mortalidad infantil de Gátova con la del resto de España, el descenso fue generalizado e interrumpido por un nuevo aumento coincidente con la Guerra Civil.

Imagen 8: Comparación de las tasas de mortalidad de niños menores de 1 año de España y Gátova.

Fuente: Elaboración propia a partir del Registro Civil de nacimientos y defunciones del municipio de Gátova entre 1010 y 1963 y de Estadísticas Históricas de España (Carreras,  Tafunell, 2015).

Pero hay que destacar que en este municipio el descenso es mucho más pronunciado, teniendo en cuenta que venía de uno valores mucho más elevados y justo antes de la Guerra Civil consigue igualarse a los del resto del país incluso quedar por bajo de sus cifras.

Por lo que respecta a la mortalidad materna, en los registros del matrón no aparece ninguna muerte intraparto, y según el Registro Civil, en 40 años, solo dos muertes de mujeres estaban relacionadas directamente con el parto y el puerperio. Esto es muy cuestionable y probablemente se deba al subdiagnóstico de la morbimortalidad puerperal.

Imagen 9: comparación entre la mortalidad de mujeres en edad fértil en Gátova y en España.

Fuente: Elaboración propia a partir del Registro Civil de Gátova y el INE serie Histórica.

Para acercarnos a realidad de las muertes maternas la figura 9 muestra una comparación entre la mortalidad de mujeres en edad fértil (de 15 a 45 años) en Gátova y en la totalidad del país. En España se ve como la mortalidad es constante hasta que empieza a descender en la segunda mitad de la década de los 40 del siglo XX. No obstante, en Gátova se observa un claro descenso en la segunda mitad de la década de los años 20, coincidiendo con el comienzo de la actividad del practicante en el pueblo, y si bien durante la Guerra Civil la tasa aumenta considerablemente, siempre está por debajo de la media nacional y vuelve a descender tras la contienda.

El trabajo como practicante con derecho a atención a partos normales de Vicente Sánchez comenzó en plena transición demográfica española. En España la mortalidad infantil a finales del siglo XIX y principios del XX era una de las más altas de Europa, agravada de forma recurrente por crisis epidémicas. En la última década del siglo XIX, la mitad de los niños morían antes de cumplir los diez años, y el 80% de los casos eran por causa infecciosa (Pérez, Reher, Sanz, 2015). Si bien el descenso de la mortalidad infantil fue multicausal, en el caso de Gátova se ha podido demostrar gracias a los registros del practicante que, la atención directa, de proximidad y por parte de un profesional cualificado fue un factor más que mejoró la supervivencia infantil dada la correlación entre su trabajo y la mejora de salud de la población neonatal y puerperal.

Imagen 10: Apunte final del libro de partos.

«Aquí termina mi actuación en Partos.

Vicente Sánchez”.

FUENTES

Registro de partos de Vicente Sánchez Sierra

Registro Civil de Gátova

 

BIBLIOGRAFÍA

Anuario estadistico de España. INEbase Historia  Consultado en : https://www.ine.es/inebaseweb/libros.do?tntp=25687

Biblioteca y Hemeroteca de la Diputació de Castelló. Censo electoral. Consultado en:

https://archivo.dipcas.es/ArchivoWeb/archivoBiblioHemero/censos

Carreras, A., & Tafunell, X. (2015). Estadísticas históricas de España. Siglos XIX y XX. (F. BBVA, Ed.). Retrieved from https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2006_estadisticas_historicas.pdf

Pérez-Moreda, V., Reher, D.-S., & Sanz-Gimeno, A. (2015). La conquista de la salud: Mortalidad y modernización en la España contemporánea (Marcial Po). Madrid.

Sánchez-Domingo, V. (1984). Ensayo geográfico, histórico y sociológico. Gátova (Castellón). (Ayuntamiento de Gátova, Ed.). Gátova.

Rocío Martínez Zapata – Gátova, Abril 2024.

(Edited & Published by RMA - Junio 2024)

“Federico”

Rafael “Isidro” ÁNGELES SÁNCHEZ  Estás aquí: Inicio PRÓLOGO Rafael MARTÍNEZ ÁNGELES Antes, durante y después de la Guerra Civil Española (1936-1939) se cometieron verdaderos actos

Leer más

Tras las Huellas de Dinosaurios

Tras las Huellas de dinosaurios Gátova Manu Ochoa Films – Rafael Martínez Ángeles (Edited & Published by RMA) Dinosaurio de la familia de los saurópodos.

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario