La excusa para el cambio de Vírgenes

Rafael MARTÍNEZ ÁNGELES

(Edited & Published by RMA)

INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos -y nos repite la Historia una y otra vez-, para conseguir alcanzar el poder…, o, desde el mismo, para aferrarse a él y mantenerlo a toda costa…, siempre han habido personas que han manipulado, consciente o inconscientemente (mucho más del primer tipo), a las masas…, es decir, a las personas “de a pié”…, al resto… Y es que, por definición, para que una o unas personas se mantengan en lo alto de la pirámide de “clases” (ejms., patricios-plebeyos…; señores-esclavos…; pastores-feligreses…; imanes-suníes/umma; rabinos-comunidad judía; señores/nobles-vasallos…; burgueses-empleados…; capitalistas-empleados… Llámese como quieran… Salvando las distancias contextuales… Pero, unos, por encima…; otros, por debajo…), el resto les ha de sostener… Y esto se ha dado (y sigue dándose…) en todos los ámbitos, laicos… o religiosos…, en toda clase de épocas…, culturas…, geografía… Por supuesto, la política de hoy en día, en todo el mundo, no podía ser menos… Y me da igual que hablemos de políticas llamadas  de derechas…, que de izquierdas…, o del centro…, o de los extremos… La naturaleza del ser  humano hará que se quiera dominar al resto de la población o comunidad con objetivos, por regla general, egoístas y/o narcisista… Por supuesto, también hay quien tiene buenas intención para ello… Por desgracia, son las excepciones… Pero…, los hay, por suerte… Aunque los desalmados de los demás se les echan encima…, de una u otra forma…

Manipulación… Tergiversar la realidad, falseándola…, exagerándola, disminuyéndola…, y dándole el enfoque que convenga a cada cual…, en cada momento… Manipulación…

Dicho lo cual, pasamos ya al tema concreto que nos trae…

LA EXCUSA DEFINITIVA

 

El 12/07/2023, tras, cierto tiempo de recorrido de investigación, publicamos en la web del CELGátova el artículo “La Virgen del Niño Perdido de Gátova (https://www.celgatova.es/la-virgen-del-nino-perdido-de-gatova/). En él (y a él me remito para más amplia información) estuvimos barajando los porqués del cambio de vírgenes como patronas del pueblo de Gátova… De por qué, tras un relativo corto recorrido, se había dejado en el olvido la Virgen del Niño Perdido… Ésta se había traído a Gátova desde Caudiel… Y a ésta se había venerado con mucho gozo, declarándola patrona de Gátova en 1704… Los comienzos de la devoción por la misma constan desde agosto 1696, tras el conocido como “Primer Milagro” al vecino gatovero Antonio Sierra (ver Artículo)…; al menos, el que conocemos hasta ahora como “primero” de forma documental (Historia de la Prodigiosissima Imagen de Ntra. Sra. de el Niño Perdido, de Fr. Diego de SANTA TERESA)…

Historia de la Prodigiosissima Imagen de Ntra. Sra. de el Niño Perdido

Imágenes de las ediciones de 1720 y 1765, respectivamente

Ya en el citado artículo consideramos que, desde ese entronamiento como patrona en 1704, el reinado de la Virgen del Niño Perdido como patrona de Gátova se sostuvo, seguramente, mínimo, hasta 1723 (el 23/07/1723 se iniciaron las obras de la actual Iglesia de Gátova)…, o hasta el 24/09/1736, en el que se nombró oficialmente a la Virgen de la Merced como Patrona del Pueblo. Como así ha permanecido hasta nuestros días, como todos sabemos.

Recordemos que el último “milagro” constatado de la Virgen del Niño Perdido, de los 10 que nos relata la obra antes citada (Historia de la Prodigiosissima Imagen de Ntra. Sra. de el Niño Perdido) es el acaecido en abril de 1718 al vecino Joseph SIERRA, quien estando…

“[…] muy postrado de ardientes calenturas; diòle una mañana un fluxo (flujo) de sangre por las narizes, que le durò mas de dos horas, sin hallar medio de atajarlo. Llegò a lo sumo del desfallecimiento […]”…

…Aunque como se aclamó al amparo de esta virgen:

“[…] haziendo cantar unos Gozos, y la Salve, valiò mas esta sola diligencia, que todas la medicinas: porque cessò instantaneamente el fluxo (flujo), saliò del riesgo, y oy cuenta por experiencia lo que aprovecha tan alto Patrocinio.”

Y, como también dijimos en nuestro artículo del CELGátova “Las Fiestas de Gátova. Año 1770 (https://www.celgatova.es/las-fiestas-de-gatova-ano-1770/), se tiene constancia documental que, seguro, en 1770 no se hacía oficialmente ningún acto de veneración a la olvidada Virgen del Niño Perdido…

 

Pues bien, en el artículo de referencia “La Virgen del Niño Perdido de Gátova” esgrimimos como posibles causas del cambio de virgen las siguientes:

 

Por un lado, la Virgen del Niño Perdido de Gátova, como hemos dicho, se había declarado patrona de Gátova en 1704, estando aun en pie y en funcionamiento la antigua iglesia del pueblo de Gátova…, que ésta no era otra que la antigua mezquita musulmana “retocada” con símbolos cristianos, y cuya ubicación se encontraba en la conocida como Pared Blanca….

“Pared Blanca”: Antigua Mezquita reconvertida posteriormente en Iglesia (1534)

Fotos de Rafael Martínez Ángeles, febrero 2025

…Concretamente, esta mezquita musulmana se había convertido en “cristiana” en 1534 ante la necesidad por una mayor demanda:  “Cristianos nuevos” (que en 1525, como nos recuerda Ferran ZURRIAGA i AGUSTÍ, los vecinos musulmanes “[…] van ser obligats a fer-se cristians, canviar-se de nom propi i adoptar el santoral cristià.”…), más los ya existentes “cristianos viejos”. Ello, como dijimos, nos lo detalla el De Rebus Monasterii Porta Coeli:

 

 

208. El mismo año (1534) i por las mismas causas de averse bautizado los moriscos, se hizo la retoría en los lugares de Marines, Gavota (parece ser un mero baile de letras al escribir “Gátova”…) de la Vall de Olocau, a más de a de Pardines i Torres, como se dixo año 1394. Y como para el sustento del nuevo vicario renunciase la casa (Cartuja Porta Coeli) la primicia que tenía en todos los dichos lugares, los comisarios tuvieron a bien que se quedara con el carnage de todo el valle sin obligación de pagar los 40 sueldos que solía dar al primer vicario, obligando que el nuevo vicario de Gatova los pagara al de Pardines, como se escrive en el libro de Les Tasses del Oficialado. Vide infra anno 1612. La presentación de esta vicaría tocava alternative al arzobispo de (p. 124) Valencia, i al prior de Porta-Coeli, pero éste ya lo ha dexado perder.

[Los Anales de la Cartuja de Porta-Coeli, Mª Estrella RIBES]

Y cuando se vio la necesidad de crear “ex novo” una nueva iglesia 100% cristiana –seguramente, por razones prácticas de mayor capacidad y comodidad al ser en la parte baja del Pueblo…, pero a buen seguro que también por razones de “pureza” religiosa…-, el entonces Señor de La Vall, cuya familia era de origen catalán, posiblemente, aprovechó para poner una virgen de origen también catalán; en particular, originaria de Barcelona: La Virgen de la Merced (donde se inició su veneración en 1218).

Virgen de la Merced o Nª Sra. de las Mercedes o Virgen de la Misericordia, Barcelona. Wikipedia

Como nos cuenta el ilustre Ferran ZURRIAGA i AGUSTÍ en su emblemática obra, desde la muerte sin descendencia de Joseph DE VILARAGUT Y SANÇ el 20/02/1690, se abrió una batalla legal entre diversas ramas que reclamaban ser herederos: CARROÇ DE VILARAGUT vs FENOLLET I VILARAGUT. Entre medias, la madre de Joseph, Agnès María SILVA, usufructuaria del Condado, también pelea por designar el heredero…

Así, Anna Margarida VILARAGUT i LIMA toma posesión del Condado en marzo de 1690…, transmitiéndole el mismo a su recién nacido hijo, que se convertirá en Estanislau Francesc DE VILARAGUT I SANÇ CHIRIBOGA, ostentando el título de IV Conde de Olocau y III Marqués de Llanera… Pero, fallece con dos años…

Al final, tras diversas vicisitudes, será Pasqual Vicent DE FENOLLET i TOGORES, V Conde de Olocau (aunque, según otros, VI) y IV Marqués de Llanera, señor también de Genovès i Llocnou de Fenollet (y bisnieto de Alonso DE VILARAGUT I SANÇ). Así lo establecieron diversas sentencias el 1691 y, definitivamente, el 28/05/1715, de la Real Audiencia de Valencia… Pues bien, aunque valenciano, era proveniente de una familia de origen catalán (Fenollet es una población actualmente ubicada en los pirineos franceses, pero cuyo Vizcondado de Fenollet se creó en el s. X por los Condes de Besalú, Girona)… Como también de origen catalán eran los Vilaragut…, de la que también descendía…

…Así las cosas, no obstante, nos faltaba averiguar cómo se había conseguido convencer a los vecinos de Gátova de dejar de creer en una Virgen tan querida (Virgen del Niño Perdido)… en beneficio de una nueva Virgen: La Virgen de la Merced… Nos faltaba saber qué razón había imperado con el suficiente peso para lograr eso… Para conseguir manipular las mentes de la gente y lograr ese cambio de mentalidad… Nos faltaba un porqué con suficiente entidad… Una verdadera excusa… ¿Cuál era esa?

En septiembre del año pasado 2024, nuestro primo y compañero Gustavo MARTÍNEZ, en esas ganas, que compartimos, de rebuscar y bucear en el pasado, había conseguido dar con una obra bastante parecida a la mencionada de la Virgen del Niño Perdido, pero, esta vez, del autor Fr. Juan de TALAMANCO GARCÍA: La Merced de María Coronada (o Maria Santissima Coronada Reyna de la Merced, o Misericordia), Madrid, 1725 y 1764.

La Merced de María Coronada,  Madrid, 1725. BNE

Esta obra, compuesta de 3 libros, nos hablaba, entre muchos otros milagros, de cómo se practicó un exorcismo a Paula NAVARRET una vecina de Gátova, mujer de Pedro SIERRA, también gatovero:

“En el Lugar de Gatova a dos leguas de la Ciudad de Segorve, vivía Pedro Sierra, marido de Paula Navarret, que padecía el trabajo de estar poseída del Demonio; castigabala con horror, ya dando a la infeliz muger despiadados golpes, y ya atormentandola con varias penas, y ultrajes. La muger padecía, como se deja entender, muchos dolores en el cuerpo y el marido muchas  aflicciones en el animo, causándole demasiado rubor y verguença que le conocieran por el marido de la endemoniada.”

[La Merced de María Coronada,  Madrid, 1725. BNE]

 

…Endemoniada a la que, tras el ritual oportuno que le practicó (el sábado, 11/10/1721) el P. Fr. Joseph Agustín, Religioso de la Merced y Conventual de Segorbe:

“Apenas acabo de pronunciar estas eficaces palabras, quando por no volver à repetir el nombre, de quien tanto los atormentaba, dando furiosos aullidos con un asombroso estampido, dexaron la possession de aquella muger afligida, que viendose en la libertad, alababa sin cessar à su Protectora María Santissíma de la Merced, à quien todos los de aquel Lugar veneran con especialíssímos cultos de devocion.”

[La Merced de María Coronada,  Madrid, 1725. BNE]

 

Y ahí se nos hizo una luz: Fue como un eureka. Yo lo tenía claro: ¡Esa era la excusa perfecta para ensalzar la Virgen de la Merced en detrimento de la hasta entonces patrona de Gátova, la Virgen del Niño Perdido!

¿Qué mejor motivo que hablar de un “super-milagro” en el que la nueva Virgen (la Virgen de la Merced) tuviera el “super-poder” de acabar con los demonios que “estaban” poseyendo una mujer gatovera…? Era perfecto. Haciendo creer esto a las gentes de Gátova, claramente, éstas se iban a volcar en hacer suya esta nueva Virgen tan poderosa…

Y así se hizo… Y así se logró convencer a los gatoveros de que la nueva Virgen que el párroco de turno consideraba más idónea, era la que tenía que ocupar el papel de Virgen patrona del municipio…

Ya se dice que “un clavo quita otro clavo”…

 

No con ello queremos decir que a raíz de este hecho de exorcismo (1721) se conociera en Gàtova por primera vez a la Virgen de la Merced… No… Ésta ya era conocida en Gátova y admirada… Aunque la patrona y más venerada hasta ese momento era, como hemos reiterado, la Virgen del Niño Perdido, patrona de Gátova desde 1704…

Y era conocida la Merced, a buen seguro (como nos ha apuntado nuestro compañero y amigo José Ángel PLANILLO) por la influencia del (Castillo) Convento de Arguines, ubicado en el actual conocido como Pla de Arguines, junto al curso del Barranco de Arguines o Rambla de Soma, que actualmente es término de Segorbe (pero que antaño pertenecía al municipio de Algar de Palancia, muy próximo)… PLANILLO nos indica que desde este Convento “[…] camino arriba, sale a la Masía Ferrer, y, de ahí, a Gátova. Es decir, que los mercedarios es probable que subieran por esa zona a predicar y a pedir limosna, y sería más fácil meterles a la Virgen de la Merced por los ojos a aquellos gatoveros que frecuentaban con asiduidad.

Posible recorrido de frailes mercedarios Convento Arguines – Gátova

Ruinas de Convento de Arguines (Segorbe) perteneciente a la Orden de la Merced

www.valenciabonita.es

…Pero sí queremos decir que este hecho tan relevante (un “endemoniamiento” y  un posterior “desendemoniamiento” o exorcismo), a buen seguro que fue el detonante para que las gentes del pueblo de Gátova fueran empezando a ver como más “milagrosa” a la Virgen de la Merced…, en detrimento de la Virgen del Niño Perdido… Y esto, bien encauzado por palabras adecuadas dichas por personas influyentes en las mentes de “asustadizas” personas en esta época…, en cuanto a creencias religiosas se refiere…, pues ya teníamos con ello los ingredientes adecuados para hacer un buen “caldo”…

“Curiosidades” de la Vida, si la Virgen del Niño Perdido se celebraba “[…] la quarta Dominica de Setiembre […]”…, como todos sabemos, la Virgen de la Merced se celebra el 24 de septiembre…

¿Y por qué fue concretamente ese año 1736 cuando se hizo el nombramiento oficial de la Virgen de la Merced en Gátova? Pues, según hemos averiguado, ese año fue un gatovero el que se nombró Alcalde Mayor del Condado, cuyo mandato era por 3 años, y hacía la función de procurador general del Conde: Se nombró a Javier NAVARRET (y volvería a nombrarse en 1748).

“El comtat té un alcalde major, nomenat cada tres anys, i fa la funció de procurador general del comte. […] El 1736, l´alcalde major és Xavier Navarret, de Gatova, que repetirà el 1748.”

[La Vall d´Olocau, Marines i Gàtova. Ed. IDECO Camp de Túria, marzo 2019. Ferran Zurriaga i Agustí]

 

Curioso… Y, encima, era de apellido NAVARRET, igual que la endemoniada curada Paula NAVARRET… (seguramente, familiar directo)…

Hoy, Vicente SÁNCHEZ DOMINGO estaría de celebración por poderse, al fin, descubrir dónde estaba el origen…, ya que, pese a su gran y laboriosa investigación que tanto bien supuso para el Pueblo (plasmado en su obra icónica Ensayo Geográfico, Histórico y Sociológico de Gátova. Ed. Ayuntamiento de Gátova, 1984), no pudo nunca averiguar el origen de la veneración por los gatoveros de la Virgen de la Merced. Por ello dijo en su citada obra: “Se desconoce asimismo el origen de la devoción y advocación como patrona del pueblo […]”.

Hoy lo sabemos… Hoy se ha completado la última pieza del puzle… A SÁNCHEZ DOMINGO le queremos dedicar, en homenaje, este artículo por haber sido, sin duda, una importante fuente de inspiración para los que hoy en día seguimos (y seguiremos) el camino de la investigación…

Imagen anterior de la Virgen de la Merced de Gátova (ya desaparecida)

Foto cedida por Asunción NAVARRÉ MARTÍNEZ. Autor: Desconocido

Virgen de la Merced de Gátova actual

 

Rafael Martínez Ángeles – Gátova, 19/05/2025

(Edited & Published by RMA (Rafael Martínez Ángeles) – Mayo, 2025)

Un exorcismo en Gátova

Un exorcismo en Gátova Gustavo Martínez Sánchez (Edited & Published by RMA) ”San Severino curando a una mujer del demonio.” Museo Horne, Florencia. Foto de

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario